


Ardiseny. (16 de mayo de 2018). Ardiseny. Obtenido de Concepto de mercado: https://www.ardiseny.es/wordpress/concepto-de-mercado/
​
Casanovas, C. (2012). Segmentación de mercados y posicionamiento para el futuro. Foment.
​
Díaz, A. (2014). 1.1 Antecedentes de la mercadotecnia en Mexico y el mundo. Obtenido de https://sites.google.com/site/ariadnagpediazh5a/1-1-antecedentes-de-lamercadotecnia-
​
Días, L. (2017). Soy marca: Quiero trabajar con influencers. Profit https://books.google.com.mx/books?id=SLaMDgAAQBAJ&printsec=frontco ver&dq=soy+marca+quiero+trabajar+con+influencers&hl=es&sa=X&ved=2ahUKE wjk7936oaX0AhXfkmoFHdGTAHMQ6wF6BAgIEAE#v=onepage&q=soy%20marca %20quiero%20trabajar%20con%20influencers&f=false
​
E. (2020, 6 noviembre). Branding: la definición de expertos. Agencia de Publicidad y Marketing. https://www.grupoendor.com/branding-definicion-expertos/
​
Fischer, L., & Espejo, J. (2005). Mercadotecnia. México: McGRAW-HILL.
​
Grupo Brolan. (2020). Casos de éxito. https://grupobrolan.com/casos-deexito/
​
J. A. (2011). EL SIGNIFICADO DEL PRODUCTO Y SU IMPACTO EN LA MARCA. Administração da Unimep.
​
González, I. R. (2020). Shopify. Obtenido de https://www.shopify.com.mx/blog/marketing-de-influencers-como-llegar-a-nuevos-publicos-con-evangelistas-de-marca-pagados
​
Jiménez Castañeda, J. C., Nieto Delgado, M. L., & López, A. T. (2012). La mezcla de mercadotecnia y su efecto en el desempeño de los negocios. México. DF: congreso internacional de contaduría administración e informática.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008): Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Pearson Educación, México.
​
Kotler, P, & Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing Kotler Keller. México: PEARSON EDUCACION. México, 2006.
Lazzari, L. L. (1998). La segmentación de mercados mediante la aplicación de teoría de afinidad. Cuadernos de CIMBAGE.
Lamb, C., Hair, J., & McDaniel, C. (2011). Marketing. México: CENGAGE Learning.
Luque, F. V., Herrera, L. A., & Bazurto Quiroz, A. F. (2017). Revista científica de la investigación y el conocimiento. Recimundo.
Mayorga Gordillo, Javier Andrés (2017). PERSONALIDAD DE LA MARCA SOCIALMENTE RESPONSABLE (Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/456576/jamg1de1.pdf?sequence=1
McCarthy, J. y Perreault, W. (1996): Marketing: planeación estratégica, de la teoría a la práctica. 11va. Edición. McGrawHill, Bogotá, Colombia.
Moral Moral, M., & Fernández Alles, M. T. (2012). Nuevas tendencias del marketing: el marketing. Comercio y turismo.
Montenegroagencia. (2 de junio de 2015). ¿Qué es, para qué y cómo hacer una infografía? [Video.] https://www.youtube.com/watch?v
Nibaldo, P. (2013). ¿Qué es un glosario? [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jy4CDFJbjGo
Peñaloza, M. (2005). Una herramienta para servir al cliente. El Mix de Marketing,
Romo Álvarez, M. D., & Ochoa Herrera, V. A. (2020). Influencer y su impacto. Ecuador: SUPERA. https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/051/72c/los-influencers-y-su-impacto-en-el-comportamiento-de-compra-en-l.pdf
Sánchez, C., & R. d. (1991). Mercado y consumidores. Cuadernos de estudios empresariales.
Sierra, C., Moreno, J. y Silva, H. (2015). Canales de distribución: características principales de los distribuidores mayoristas de materiales de construcción de extracción minera en Barranquilla – Colombia. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/pdf/993/99342682009.pdf
Tirado, D. M. (2013). Fundamentos del marketing. México: UNIVERSITAT JAUME.
O´Guinn, T. (2001). Publicidad.
REFERENCIAS
Comportamiento del Consumidor
Braimis, D. (2019). Blog e-goi. Obtenido de https://blog.e-goi.com/es/decision-de-compra/
Fischer, L., & Espejo, J. (2011). En Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.
Fischer, L., & Espejo, J. (2011). Marca. En Mercadotecnia. México: McGraw Hill.
González Bolea, L.; Carmona Calvo, M. Á., & Rivas Zapata, M. Á. (2007). Guía para la medición directa de la satisfacción de los clientes. Centros de excelencia. Obtenido de https://www.centrosdeexcelencia.com/wp-content/uploads/2016/09/guia-satisfaccion-clientes.pdf
Jacoby, J., & Chestnut, R. (1978). Lealtad de marca: medición y gestión.
Jensen, J., & Hansen, T. (2006). En Un examen empírico de la lealtad a la marca (pág. 442). Journal of Product &
Brand Management.
​
Keller, K. L. (2008). Marca. En Administración Estratégica de Marca. México: PEARSON EDUCACIÓN .
​
​Klainer, V. (s.f.). Segmentación Psicográfica, Conocer al Consumidor. Obtenido de https://fad1fb19- ab22- 42fb-9c50 f7db866ca7d9.filesusr.com/ugd/5b6fb8_7b797384cc4a47dead24be92b2b7ef2d.pdf
Kotler, P., & Keller, K. (2012). En Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.
Lamb, C., Hair, J., & McDaniel, C. (2011). En Marketing. México: CENGAGE Learning.
​
Lazar, L. Schiffman, L. (2010). Comportamiento del consumidor. Prentice Hall. Décima edición. https://fad1fb19-ab22-42fb-9c50-f7db866ca7d9.filesusr.com/ugd/5b6fb8_57809da314894e24b872b1e6682a54e4.pdf
​
Matos Reyes, N. (2007). LA CONDUCTA DE COMPRA PIRATA. Un análisis exploratorio en el mercado de la música (Doctorado). [Tesis de doctorado no publicada]. ESADE Campus Barcelona Pedralbes. Recuperado de https://fad1fb19ab2242fb9c50f7db866ca7d9.filesusr.com/ugd/5b6fb8_c559a22436694dc1974e013f22f4f3d7.pdf
Maza Maza, R. L., Guaman Guaman, B. D., Benítez Chávez, A. M., & Solis Mairongo, G. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de. 10.
M.S, S. (7 de abril de 2013). Psychologydictionary. Obtenido de Pantry Check: https://psychologydictionary.org/pantry-check-technique/
Navarra, G. d. (2009). Guía PARA MEDIR LA SATISFACCIÓN RESPECTO A LOS SERVICIOS PRESTADOS.
Oporta Duarte, S. L., Torres Rosales, D. I., & Castillo López, M. M. (2018). En Marketing Estratégico. Nicaragua.
P. K., & Keller, K. L. (2012). Direccion de marketing. Mexico: PEARSON Education
Pardo, I. Q., Contri, G. B., & Gomez Borja, M. A. (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL.
VISA (2018). Conductas del consumidor. [Página web]Recuperado de https://www.visa.com.mx/dirija-su-negocio/pequenas-medianas-empresas/notas-y-recursos/marketing/conductas-del-consumidor.html
REFERENCIAS
Promoción de Ventas
Belen Jarrin. (01 de agosto de 2016). Praincodereci [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RRZOZJhIptg
Braña, T; Rial, A; Varela, J; ¿Qué valora el consumidor en una promoción de ventas? https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_88843E.pdf
Bolaños, V. (s.f.). TÉCNICAS DE VENTA (2014). [Diapositiva de PowerPoint]. Docplayer. https://docplayer.es/21769092-Mtra-veronica-bolanos-lopeztecnicas-de-venta.html
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTOS DE LAS PROMOCIONES DE VENTAS (s/f). Obtenido de https://fad1fb19ab2242fb9c50f7db866ca7d9.filesusr.com/ugd/5b6fb8_3a1712e7eda34a2954a1d340fbf5f64.pdf
Chocolate artesanal: Benéfico para la salud y para el medio ambiente. (19 de julio de 2022). Mercados por un futuro sostenible. https://www.mercadosporunfuturosostenible.org/blog/chocolate-artesanal-benefico-saludmedio-ambiente/
Cómo elaborar un briefing de marketing. (18 de junio de 2018). https://www.brandreportblog.com/como-elaborar-un-briefing-de-marketing/
Dircio Cortez, C.; INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DECOMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DEYANIRA DEL PILAR CARRIONSÁNCHEZ MARIA GUADALUPE IBÁÑEZ SÁNCHEZ CONDUCTOR DEL SEMINARIO: MÉXICO D.F A 12 DE FEBRERO DE 2007.
Dircomfidencial. (9 de octubre de 2016). Promoción. Dircomfidencial. Recuperado de https://dircomfidencial.com/diccionario/promocion-20161009-1655/
Elena, I. (22 de septiembre de 2022). PRAINCONDERECI. Blogspot.com. http://marketingenfunny.blogspot.com/2012/11/praincodereci.html
El chocolate. Alimento de los dioses. (s. f.). gob.mx. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.gob.mx/profeco/documentos/el-chocolate-alimento-de-losdioses?state=published
Fernández, N. M. (1997). Libros Google. Marketing y ventas en la oficina de farmacia. Recuperado de:
Gómez, D. (14 de octubre de 2014) Técnica de venta PRAINCONDERECI [Archivo deVídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oNpU55Q3mGE
Gonzales, A. (2015). Técnica de venta PRAINCONDERECI. Prezi.
Historia de Nutrisa. (2013). Nutrisa.com. https://www.nutrisa.com/historia-de-nutrisa
Intec, Y. (2022). TÉCNICA DE VENTAS PRAINCODERECI. Academia.edu. Recuperado de
https://www.academia.edu/40697190/T%C3%89CNICA_DE_VENTAS_PRAINCODERECI
Justicia. (2022). Ley de México. https://mexico.justia.com/federales/leyes/leyfederal-de-proteccion-al-consumidor/capitulo-iv/
López, A. (26 de octubre de 2021). Conoce los distintos tipos de promociones de ventas (con ejemplos). Blog Del commerce y Marketing Digital. https://www.tiendanube.com/blog/mx/tipos-de-promociones-de-ventas/
Mark Up. (1 de noviembre de 2016). Técnicas de ventas efectivas. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RL2idUty-Ig
Maynor López, H. (02 de agosto de 2015). Técnicas de Ventas PRAINCONDRECI. [Diapositivas]. Mexico Documents. https://vdocuments.mx/tecnicas-deventaspraincodereci.html?page=1
PROFECO. (2018). Volumen de la producción de cacao por entidad federativa y su porcentaje con respecto del total. [Imagen]. https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/420370/Imagen_4.jpg
PROFECO. (2018). Breve línea del tiempo del chocolate. [Imagen].
https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/421136/Imagen_1__1_.JPGRueda Trejo, A. (2021). Técnicas y Habilidades de Ventas. Recuperado de StuDocu.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing (14a. ed.). México D.F.: Mc Graw Hill. https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-demarketing-stanton-14edi.pdf
Tabasco: Del cacao al chocolate. (2016, 26 abril). Revista El Conocedor. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://revistaelconocedor.com/tabasco-del-cacao-al-chocolate/
Thompson, I. (s.f.). LA PROMOCIÓN DE VENTAS. Promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/promocion-de-ventas.html
Torres Morales, Virgilio. (2014). Libros Google. Administración de Ventas. Recuperado de
Trueba, G. (s.f.) Aspectos legales y reglamentos de la promoción de ventas.
Villalobos, C. (s.f.). Tipos de promociones para implementar en tu negocio en 2021 (con 20 ejemplos). Recuperado de Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/tipos-de-promocion
REFERENCIAS
Proyectos de Investigación de Mercados
Carl McDaniel, Jr. y Roger Gates (2016). Investigación de MERCADOS. 10ª. Edición. Cengage Learning.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6.aed.). Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736.
HubSpot. (s.f.). Informe sobre el estado de Marketing 2020 (Edición Latinoamérica). HubSpot. Recuperado de
https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_5239dafefe1d4bd4b9bf5bb636c3faf2.pdf
¿Qué es un estudio de mercado? | QuestionPro. (2021). Questionpro.com.
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
Salma. (2014). Estrategias para tomar apuntes [Video de YouTube]. En YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=8sKQF7Cs0BA&ab_channel=SalmaYamileIrazabaSotres